La Antropología Jurídica:Curso Introductorio

OBJETIVOS Y FUNDAMENTOS

La propuesta de este programa es realizar una presentación introductoria de la Antropología Jurídica, como una rama de la Antropología Social que nació como un producto teórico y metodológico del Derecho, pero luego creció fuera de esta disciplina, emancipándose de sus principios y tradiciones. De allí la importancia de examinar cómo se configuró su objeto de estudio en una densidad metodológica que combinó las prácticas, los conflictos y la costumbre antes que la estructura normativa o los modelos de aplicación.
Para ello se propone explorar en los campos teóricos de las Escuelas de la Antropología Social para entender la mutación epistemológica que ocurrió a medida que las categorías ajenas y propias fueron enriquecidas con significados emancipados del universo jurídico y por los propios temas que irrumpieron en la normativa internacional, como la pluralidad jurídica, la diversidad cultural y la etnicidad.
Esta especialidad de la Antropología Social se nutrió de los contenidos históricos del derecho occidental en un esquema evolucionista, porque en su origen fue promovida por juristas, pero luego se apartó de las Ciencias Jurídicas y expandió la matriz disciplinar al constituirse como ciencia de la alteridad que da cuenta de otros procesos socioculturales mediante una conexión empírica que dominó sus técnicas de investigación.
De esta manera, ya independiente del Derecho abordó problemas y conflictos tanto de las sociedades exóticas como de las conocidas. Aunque el Derecho continuó siendo su preocupación central avanzó en la densidad de sus redes de configuración y reconfiguración, en el propio espacio donde sucede el fenómeno jurídico y no solamente donde se anuncia y prescribe.
El programa focaliza el estudio en los cambios de paradigmas, en el contexto histórico y en la comparación de los sistemas legales como expresiones del poder y la ideología. Dimensiones necesarias para abordar correctamente la dialéctica entre los contenidos y métodos de la Antropología y de las Ciencias Jurídicas.
Actualmente la intervención frecuente de la Antropología Jurídica para explicar muchos conflictos complejos y urgentes la convirtió en una herramienta necesaria para estudiar los nuevos fenómenos sociales y sus implicancias legales en consonancia con la actualidad de los derechos humanos, y también para debatir y explorar con más profundidad en cuestiones antes ancladas en otras disciplinas como el control social, la cultura, la legitimidad y la violencia.

OBJETIVOS PEDAGOGICOS: el curso está diseñado para el área jurídica, en especial egresados de derecho y alumnos de cursos superiores. El propósito principal es generar una apertura interdisciplinar en los abogados, estimulando el pensamiento transdisciplinar, que los nuevos paradigmas propician y establecer las bases teóricas
necesarias para la conexión epistemológica entre el Derecho y la Antropología. Fortalecer la reflexión desde el espacio jurídico sobre los grandes temas que se encuentran en debate actualmente, como la violencia, la discriminación, la perspectiva de género, los derechos de los pueblos originarios y la pericia antropológica como nueva herramienta metodológica.

DURACION Y FORMATO DEL CURSO: la duración del curso será de un mes, un modulo u unidad por semana, dictado a través de la plataforma MOODLE, donde se pondrá a disposición de los alumnos vídeos explicativos elaborados por los profesores, presentaciones de Power Point y bibliografía correspondiente. Los que serán objeto de análisis y discusión a través de cuestionarios, foros de debate y chats de preguntas con los profesores.

Unidad 1.
a) La Antropología Jurídica. Historia. La convergencia con el Derecho. El método comparativo en el Derecho y en la Antropología Social. Malinowski y el funcionalismo.
b) Las Escuelas en el Derecho y la Antropología Jurídica. La Antropología como campo experimental del Derecho. “The Cheyenne Way”. Llewellyn y el “realismo jurídico norteamericano”. Concepto de ley en Malinowski, Durkheim y Max Webber.

Unidad. 2
a) Cultura y Derecho. La discusión entre Bohanann y Gluckman. El paradigma normativista y el paradigma procesual. Los nuevos paradigmas. El estudio de casos desde diferentes perspectivas teóricas.
b) La expansión de la Antropología Legal. La Etnografía judicial. Los límites de la entrevista como técnica dominante. Problemas interdisciplinarios. Los nuevos temas: la violencia, discriminación, género y movimientos sociales.

Unidad 3.
a) La pericia antropológica o socio-cultural en el espacio judicial. Expectativas y contrastes. Los primeros casos en conflictos con Pueblos Originarios. El Convenio 169 de la OIT. La presencia antropológica en la actualidad. Casos.
b) Perspectiva de género. La cultura patriarcal. Los derechos de la mujer, perspectiva histórica. La carta de la CEDAW y la Convención Belem do Pará, Discriminación, Violencia de Género, Los conflictivos límites entre el estado y la familia, Género, violencia familiar y legalidad.

Unidad 4
a) Violencia y criminalidad. Aspectos conceptuales, estudio de casos. La comunidad frente al estado Sociedades ilegales. La mafia y la cultura de la omertá. La legitimidad local del narcotráfico.
b) Lesa Humanidad, Genocidio y Prácticas sociales genocidas. El concepto legal de genocidio. Debates internacionales. Casos de genocidio y juzgamientos por Tribunales internacionales. El genocidio de Ruanda. Los nuevos paradigmas.

Bibliografía

UNIDAD 1
a) Textos para discusión.: Lewis H. Morgan, La Sociedad Primitiva, Editorial Ayuso-Editorial Pluma, 1980, Franz, Boas, The limitations of the comparative method of Anthropology, en Race Language and Culture, Sir Henry Maine, Ancient Law, Everymans Library, 1977, Guillermo de la Peña, Costumbre, Ley y Procesos Judiciales en la Antropología Clásica apuntes introductorias, en Antropología Jurídica: perspectivas socioculturales en el estudio del derecho. Bronislaw Malinowski, Crimen y costumbre en la sociedad salvaje, Ediciones Ariel, 1969
b) Textos para discusión: E. Adamson Hoebel-Thomas Weaver, Antropología y experiencia humana, Omega, 1985, Marcel Mauss, Manual de Etnografía, Fondo de Cultura Económico, 2002, Isaac Schapera A Handbook of Tswana Law and Custom, International African Institute, 1994, Kart LLewellyn and E. Adamson Hoebel, The Cheyenne Way, Oklahoma, 1941 y Some Realism about realism –responding to dean Pound, Harvard Law Review, 1930-1931, Felipe Fucito, El carácter científico del conocimiento jurídico en el realismo norteamericano, Anuario de Filosofía Jurídica y Social, Abeledo-Perrot, Nro 18, 1998. Anthropos, 2002, I. Shapera, Malinowski y la teoría de la ley, Hombre y cultura. La Obra de B. Malinowski.

UNIDAD 2
a) Textos para discusión: María T. Sierra y Victoria Chenaut, Los debates recientes y actuales en la Antropología Jurídica: las corrientes anglosajonas, Anthropos, 2002, Laura Nader y Harry Todd Jr. The disputing process-law in ten societies, Columbia University Press, 1978, Laura Nader, Law in Culture and Society, University of California Press, 1997; The Life of the Law, Anthropological Problems, University of California Press, 2004, Manuel Moreira, La Cultura Juridica Guaraní, Antropofagia, 2005, Sally Engle Merry, Human rights law and the demonization of culture (and anthropology along the way, Political and Legal Anthropology Review vol . 26, nro.1, 2003, Max Gluckman, Política, derecho y ritual en la sociedad tribal, Akal Editor,1978, Paul Bohannan, “Ethnography and Comparison in Legal Anthropology”, en Law in culture and society, Editado por Laura Nader, University of California Press, 1997.
b) Textos para discusión: Patricia Ewick y Susan Silbey, The common place of law, The University of Chicago Press, 1998, Sofía Tiscornia (compiladora) Burocracias y violencia. Estudios de antropología jurídica, Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires, Buenos aires, 2004, Carlos Maria Cárcova, La opacidad del derecho, Editorial Trotta, 1998, de Sousa Santos, Boaventura, The Law of the Oppressed: the Construction and Reproduction of Legality in Pasagarda, Law and Society Review no. 12, 1977, Roxana Guber, La etnografía. Método, campo y reflexividad, ……. ; Pierre Bourdieu-Gunther Teubner, La Fuerza del Derecho, Siglo del Hombre Editores, Bogotá, Colombia, 2000.

UNIDAD 3
Textos para discusión. Yuri Escalante Betancourt La experiencia del peritaje antropológico, Instituto Nacional Indigenista, 2002, Moreira Manuel, El Derecho de los Pueblos Originarios, Álvarez Editor-UNL, 2009, ILSA Boaventura Leite, Laudos Pericias Antropológicos em debate, ABA-NUER, Brasil, 2005, Esther Sánchez Botero-Herinaldy Gómez Valencia, El Peritaje Antropológico como prueba judicial, Relaju-Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Bogotá, 2008. Facio, Alda, “Metodología para el análisis de género del fenómeno legal”, en El Género en el Derecho. Ensayos Críticos (Ramiro Ávila Santamaría, Judith Salgado y Lola Valladares (comps.), Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Quito, 2009, pp. 181-224. Ahmadu, Fuambai, Equality not Special Protection: Multiculturalism, Feminism, and Female Circumpsition in Western Liberal Democracies. In Universalism without Uniformity. Explorations in Mind and Culture, Edited by Julia L. Cassanti and Usha Menon (2017). Johnsdotter, Sara, Seven Things to know about Female Genital Surgeries in Africa (2020). Stephanie Brommer, The legal liminality of Battered women who kill their abusers, en Political and Legal Anthropology Review (pp. 16-34) vol 20, n 2, Noviembre, 1997.

UNIDAD 4
Textos para discusión.-Eric Hobsbawm, Introducción a Rebeldes Primitivos. Alvaro Camacho Guizado, Empresarios ilegales y región, la gestación de elites locales, en Territorios, regiones, sociedades, editado por Renán Silva, CEREC, Bogotá, 1994. Alvaro Camacho Guizado, Notas apresuradas para discutir algunas relaciones entre narcotráfico y cultura en Colombia, en Conflicto social y violencia, notas para una discusión, editado por Myriam jimeno Santoyo, Sociedad Antropológica de Colombia, 1993. Santiago Alvarez, El poder masculino de la violencia en los andes colombianos, Revista Avá número 3.Espinosa Arango, Mónica, “El problema del Uno: Pierre Clastres, los achés y la sociedad contra el Estado”, en: El poder en plural. Entre la antropología y la teoría política, editado por Mónica Espinosa Arango y Alex Betancourt. Ediciones Uniandes, 2014. Feierstein, Daniel El genocidio como practica social, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2011, Memorias y representaciones sobre la elaboración del genocidio, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2012, Juicios, sobre elaboración del genocidio, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2015.

*los textos en inglés serán de lectura opcional

Director: Dr. Manuel Alberto Jesús MoreiraDocentes: Roberto Carlos Abínzano (Doctor en Geografía e Historia (U. de Sevilla), Licenciado en Ciencias Antropológicas (UBA). Profesor Emérito PPAS- UnaM. Manuel Moreira,(Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales (UNL), Magister en Antropología Social (UNaM), Abogado (UNL)). Santiago Alvarez (Doctor (PhD) y Master (Msc) en antropología social de la London School of Economics and Political Science. Abogado UCA, Virginia Barreyro (Abogada, especialista en derecho Penal – Maestranda en Antropología Social (UNaM), Florencia Vely (Magister en Antropología Social (UNaM),Especialista en derecho Procesal ( UNNE), Abogada (UCSF).

Duración: un mes
inicio: 19 de octubre
Modalidad: virtual- a sincrónica
Arancel total: $1500 a abonar en Cuenta corriente Santander Río Número 181-
008317/5 CBU 0720181920000000831754.
inscripciones abiertas desde el 1º al 15 de octubre de 2020.
Informes e inscripciones: info@antropologiayderecho.org

@dministrador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicar un comentario